Comida para Día de Muertos ¡Placer de los Vivos!

Índice

Se acerca el final de octubre y faltan pocos días para dos de las festividades más importantes del año: Halloween y Día de Muertos, celebraciones que guardan un profundo arraigo en la sociedad mexicana. Por una parte, el Día de Muertos es una celebración que se efectúa los días 1 y 2 de noviembre cada año y tiene la finalidad de honrar a los seres queridos que han partido.

La mayor parte de las familias mexicanas colocan un altar decorado con flores como cempasúchil, crisantemos y claveles, calaveras de azúcar, velas, incienso, papel picado, las fotos de los seres queridos que han fallecido y algunos platillos que disfrutaban sus familiares en vida.

Por otra parte, el Halloween es una festividad extranjera que trae consigo diversas costumbres mucho más lúdicas y con el estricto de sentido de divertirse al provocar “sustos y espantos” en otras personas, y la oportunidad de usar disfraces terroríficos o simplemente graciosos. Lo que es cierto en ambos casos, es que en estas fechas puede encontrarse una de las mejores ofertas culinarias del año.

Tamales 

Resultado de imagen para náhuatl tamalli

La palabra “tamal” viene del náhuatl tamalli que significa envuelto. Se le ha dado este nombre ya que es preparado con una masa de maíz envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta del maíz, plátano o hasta aguacate y puede estar relleno de carne, vegetales, chile, frutas o salsa. Es un plato tradicional de la comida mexicana.

Mole

Resultado de imagen para mole

El término mole, de igual forma proviene del náhuatl y se refiere a varios tipos de salsas mexicanas hechas a base de chiles y especias que son espesadas con masa de maíz y que acompañan a diversos platillos con carne y vegetales. Existen diversas variedades de este platillo como Mole Negro, Mole de Olla, Mole Verde, Mole Almendrado o hasta Enfrijoladas de Mole.

Pan de Muerto

Resultado de imagen para pan de muerto

El Pan de Muerto es un alimento especial que se prepara específicamente para la celebración de Día de Muertos en dónde se suele colocar en las ofrendas de los hogares mexicanos. La forma del Pan de Muerto consiste en una pequeña esfera en el centro que representa un cráneo y cuatro canillas, mismas que representan los huesos

Enchiladas

Resultado de imagen para enchiladas con lechuga

Como ya hemos visto, el maíz es elemento principal de la comida mexicana, por lo que no es de sorprender que uno de los platillos más tradicionales para el Día de Muertos sean las enchiladas, hechas con una tortilla de maíz bañada en alguna salsa picante. Las enchiladas pueden ir rellenas de pollo, pavo, res o queso además de acompañarse de cebolla, lechuga, crema y queso.

Comida Internacional

Resultado de imagen para pizza y hamburguesa

Por otra parte, el Halloween sirve de pretexto perfecto para comer lo que más te gusta en compañía de tus amigos y seres queridos. Desde lo más sencillo como una pizza o las clásicas hamburguesas, hasta increíbles platillos temáticos ambientados para esta temporada.

Ya sea que te guste guardar las tradiciones de tu país o disfrutes de la oferta culinaria internacional para disfrutar con tus amigos, el Día de Muertos y Halloween están llenos de momentos ideales para compartir con tus seres queridos y recordar a los que ya no se encuentran con nosotros.

 

Deliciosa Receta para Preparar Tradicional Pan de Muerto

Receta para Preparar Tradicional Pan de Muerto

Además de las fiestas de disfraces, en estas fechas una de las cosas que más disfruto es el riquísimo y muy tradicional pan de muerto, este delicioso pan tiene origen en la época de la Conquista y fue inspirado por rituales prehispánicos, hoy en día este es uno de los alimentos más importantes en las ofrendas dedicadas a nuestros difuntos.

Para este Día de Muertos me gustaría compartirles esta fácil receta para consentir a la familia. Regálate un tiempo para prepararla, les va a encantar.

Ingredientes 

Grado de dificultad: Fácil

  • 5 Tazas de Harina
  • 1 Pizca de Sal
  • 1 Cucharada de ralladura de naranja
  • 2 Huevos para barnizar el pan
  • 2 Barras de margarina
  • 3 Cucharadas de levadura
  • 5 Huevos
  • 3 Cucharadas de Agua de azahar
  • 5 Yemas de huevo
  • 1 Taza de azúcar

Modo de Preparación

Lo primero que debemos hacer es mezclar muy bien la levadura con un poco de agua tibia, posteriormente agregamos ½  taza de harina, esta mezcla la debemos tapar y dejar reposar durante 15 minutos aproximadamente.

Mientras esperamos que repose nuestra masa, en una superficie plana cernimos con sal y azúcar nuestra harina. en el centro debemos hacer un hueco donde colocaremos 3 huevos, 5 yemas, la barra de margarina la ralladura de naranja y el agua de azahar. Una vez que tengamos todos lo ingredientes juntos los mezclamos muy bien con las manos.

Posteriormente mezclamos las dos masas hasta que queden perfectamente integradas, después dejamos reposar durante una hora aproximadamente, esto hará que su tamaño se duplique.

Pasado este tiempo dividimos en dos la masa y comenzamos a hacer los panes, estos se hacen en forma circular, con la misma masa se hacen los huesos y se colocan encima. Una vez listos debemos barnizarlos con las yemas de huevo y espolvorearlos con azúcar.

Debemos calentar el horno a 130 °C, meter los panes y hornear durante cuarenta minutos. Pasado este tiempo sacamos del horno, dejamos enfriar y ¡listo!. Los panes estarán listos para disfrutar con un buen chocolate caliente.

También existen algunas pastelerías donde encontrarás este exquisito pan hasta con relleno.